Pasen y vean, los ciegos no pagan.

Bienvenidos todos a la casa de la física.

martes, 9 de febrero de 2010

6.- ¿Cómo explicó Aristóteles el arco iris? ¿estaba en lo cierto? ¿Cómo lo hizo Newton?


Los procesos básicos que forman el arco iris son la reflexión y la refracción, o sea, el cambio de dirección en la propagación de la luz debido al cambio del medio material.
El arco primario se forma gracias a que la luz se refracta al entrar en la gota y sale tras reflejarse en la cara interna. El arco secundario sufre dos reflexiones. Al haber dos reflexiones en el arco iris secundario, pierde luz respecto al primario, por eso es más débil y más raro de ver en la Naturaleza.
Con ello acertó.
Midió el ángulo de la luz y observó hacia donde incidía.

1 comentario:

  1. Esta explicación corresponde a lo que decía Aristóteles o Newton. Debéis ser más claros y, además, os faltaría alguno de los dos.
    0.25 puntos

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.